Grabaciones de Clases en Vivo StreamVPS
En CursosAcerca de esta clase
Bienvenido al curso donde tendrás acceso a todas las grabaciones de nuestras clases en vivo StreamVPS.
En este curso, no solo aprenderás sobre herramientas digitales, también obtendrás estrategias prácticas y aplicables para ahorrar tiempo, aprovechar las mejores herramientas y generar ingresos con tu emprendimiento online.
¿Qué encontrarás en este curso?
Acceso a Clases Grabadas: Todas las clases en vivo de Akoma están disponibles para que las veas a tu propio ritmo. No importa si no pudiste asistir en vivo ¡tendrás las grabaciones siempre a tu disposición!
Cada clase está diseñada para mantenerte al día con las últimas tendencias y herramientas del mundo digital porque está enfocada en brindarte conocimientos prácticos que puedas aplicar de inmediato.
⚠️ Importante
El contenido descargable de este curso está destinado exclusivamente para uso personal. Bajo ningún concepto está permitido compartir, editar, reproducir ni reutilizar este material en cualquier forma. El acceso a este contenido es para tu aprendizaje individual y no debe ser distribuido, modificado ni utilizado para fines comerciales. El incumplimiento de estas condiciones resultará en la suspensión inmediata del acceso al curso, la eliminación de tu cuenta sin derecho a reembolso y nos reservamos el derecho de tomar acciones legales si es necesario.
Comentarios (0)
Guardamos casi toda nuestra vida en la nube: archivos, fotos familiares, documentos personales, videos de momentos especiales… pero rara vez nos ponemos a pensar: ¿quién más tiene acceso a todo eso?
Plataformas como Google Drive, iCloud o OneDrive nos ofrecen almacenamiento seguro, pero cuando hablamos de privacidad, la cosa cambia y esas opciones dejan mucho que desear.
Por eso comenzamos esta temporada hablando de tres alternativas recomendadas para guardar nuestros archivos y, en particular, nuestras fotos más preciadas.
Vimos Proton Drive, Filen y Ente: servicios construidos bajo el principio de conocimiento cero, lo que garantiza que ni siquiera ellos pueden acceder a lo que guardamos. Son opciones diseñadas desde el inicio para respetar nuestra privacidad.
No deberíamos esperar que nuestro VPS se rompa o muera para tratar de darle un poco de cariño.
El gran poder de crearnos nuestro propio Hosting con un VPS, nos hereda la obligación de darle un correcto mantenimiento.
En este StreamVPS comenzamos con la teoría del mantenimiento preventivo, vimos por donde deberíamos comenzar para tener nuestro VPS trabajando en óptimas condiciones y así evitar sustos y disgustos.
Nuestro VPS es una potente nave espacial que ha sido asignada a nuestra cuenta. ¿Estamos listos para aprovecharla al máximo? Ponerla a punto, instalar el panel y migrar las webs no es el fin de nuestro trabajo... es el inicio.
Una vez vista la teoría, vamos a la práctica. En este StreamVPS vimos una excelente opción para hacer el mantenimiento de nuestro VPS, la idea original era ir viendo cada uno de los comandos para ir paso a paso... Pero evolucionó tan bien el script que en la clase vimos las tres diferentes versiones.
Este script además de ahorrarnos tiempo, nos abre un mundo de posibilidades que podemos aprovechar y hasta automatizar.
En esta clase tendrás las indicaciones paso a paso para descargarte los script, como darle permisos y como ejecutarlo.
El mantenimiento preventivo nos da tranquilidad y nos ayuda a prevenir problemas, pero debemos tener algo muy claro: los problemas técnicos son inevitables.
En esta clase abordamos el mantenimiento correctivo desde una perspectiva estratégica. Cuando el VPS falla, WordPress no carga o el panel de control deja de responder, la reacción natural es el pánico y la urgencia por "solucionarlo rápido".
Antes de recurrir a medidas extremas como eliminar el servidor o restaurar backups completos, existe un protocolo de diagnóstico que puede ayudarnos a solucionar y de paso ahorrarnos tiempo, datos y dinero.
En esta clase abordamos el mantenimiento correctivo desde una perspectiva estratégica. Cuando el VPS falla, WordPress no carga o el panel de control deja de responder, la reacción natural es el pánico y la urgencia por "solucionarlo rápido".
Todos los errores me han hecho entender: El buen funcionamiento y el servicio de calidad no trata de evitar los fallos. Tiene una estrategia para no perder el control cuando ocurren.
Y si algo no funciona como debería, no culpo al proveedor, ni al VPS, ni al panel, ni al cliente, ni al destino: reviso si estoy preparado para tolerar el fallo.
Porque los sistemas no colapsan por fallar... Colapsan cuando nadie sabe qué hacer cuando fallan.
En esta sesión vimos dos ejemplos prácticos de cómo aplicar el método S.T.O.P. a nivel de WordPress y de VPS con Enhance.
Si Alex del 2023 hubiera tenido una idea del Principio de Tolerancia a Fallos, si hubiera creado un método con procesos para no caer en el caos y si hubiera tenido el control con pasos claros para situar el problema y triangular la causa... se hubiera dado cuenta en los primeros 30 minutos de que el problema venía del VPS y no de su implementación. Hoy veremos dos ejemplos prácticos de cómo aplicar el método S.T.O.P.
Exploramos los primeros pasos para iniciarnos en la venta de dominios y sumarla a nuestra oferta de servicios usando las plataformas Openprovider y Upmind.
Si ya estás trabajando con WordPress, VPS o servicios de mantenimiento web, ofrecer dominios no solo complementa tu portafolio, sino que también te posiciona como un proveedor completo. Esta combinación te permitiría automatizar procesos, mejorar la experiencia de tu cliente y abrir nuevas vías de ingresos.
En este mundo donde nuestros datos son cada vez más vulnerables, optar por ecosistemas digitales que prioricen la privacidad y seguridad no es un lujo: es una necesidad.
Internxt es una alternativa europea potente que les planta cara a los gigantes tecnológicos, ofreciendo servicios en la nube con cifrado de extremo a extremo, cifrado de conocimiento cero y una filosofía que pone la privacidad de sus usuarios como una promesa real, no como una estrategia de marketing.
El tiempo es nuestro recurso más valioso, y en el mundo de los freelancers, autónomos, servicios digitales y consultorías, saber exactamente en qué invertimos nuestras horas marca la diferencia entre un negocio rentable y un hobby demasiado caro.
Kimai es una solución open source de tracking de tiempo que te ayuda a medir, evaluar y ver gráficamente cómo distribuís tu tiempo y energía profesional.
En este StreamVPS, pusimos a punto Kimai, explorar sus funcionalidades, y reflexionamos cómo los datos de tiempo pueden transformarse en un poderoso golpe de realidad para tomar mejores decisiones.
Después de meses de preparación, abrimos las puertas a esta nueva etapa y a una nueva plataforma educativa diseñada para aprender, compartir y crecer en el mundo de la tecnología, los negocios online, el desarrollo web, y mucho más.
¿Fue fácil montar Akoma Tech? ¿Qué dió mas trabajo? ¿Ha valido la pena Rocket LMS? En esta clase, compartí varios puntos importantes de la puesta a punto de la Plataforma. Desde los primeros ajustes sencillos hasta las configuraciones más avanzadas.
Las herramientas de IA están revolucionando la tecnología, pero debemos tener presente las buenas prácticas para proteger nuestra privacidad. En esta clase iniciamos con la experiencia de José y sus dudas de facturación y le dimos un repaso a la importancia del Open Source en general y como DeepSeek mintió en particular.
En el StreamVPS ¿IA Open Source? iniciamos con un experimento que hizo José para entender un poco mejor el tema fiscal.
Los prompts y la IA nunca va a reemplazar un asesor profesional... pero es un buen punto de partida para entender mejor el tema de la fiscalidad.
Enfrentamos a dos poderosos CMS: WordPress y Grav. Vimos sus pros y contras, comparando facilidad de uso, flexibilidad, rendimiento y seguridad. El resultado nos tomó por sorpresa a todos, pero no se trata de vencedores/perdedores... esta clase quiere ampliar tu criterio y que podás tener la seguridad de usar la mejor herramienta en cada necesidad, cliente o proyecto.
En esta clase vimos los siete registros DNS para asegurar que tus correos electrónicos lleguen a la bandeja de entrada de tus contactos. Pero además vimos como y porque estos registros protegen nuestro dominio de hackeos y problemas. ¿SPF, DMARC y DKIM? Sí. Pero también dos mas que muy pocos conocen y uno que yo lo descubrí hace dos semanas: bru-tal.
Después de meses de espera y ante la duda de muchos ansiosos (yo incluido jajaja) nos ha llegado la nueva versión de Enhance que marca un antes y después en este excelente Panel de Control porque ha sido refactorizado por completo. Esto es un cambio muy importante porque mejora el rendimiento y la seguridad... pero también nos ayudará cuando necesitemos escalar.
¿Tu dominio está seguro? En esta clase, vimos la implementación del BIMI y cómo usar PowerDMARC, una herramienta potente para la protección de los DNS vinculados a tu correo electrónico y dominio. Vimos sus ventajas tanto para uso personal como profesional, y cómo puedes ofrecerlo como servicio a tus clientes.
La implementación de BIMI no solo mejora la visibilidad de la marca, sino que también aumenta la confianza de los usuarios, ya que pueden identificar fácilmente que el correo es legítimo. Además, reduce el riesgo de que los correos sean falsificados o utilizados en fraudes de suplantación de identidad.
Si buscás rapidez, flexibilidad y facilidad, Grav con el theme Gantry puede ser tu mejor opción. Aprenderás a configurar una web partiendo de un Skeleton, daremos un repaso en las opciones y dejaremos todo listo para producción... Todo en 45 minutos.
Hace tiempo estudiamos aaPanel, pero, ¿ha mejorado desde entonces? Revisaremos las principales características y novedades de este panel de control, evaluando su rendimiento y funcionalidad en 10 puntos clave. Al final, tendrás claro si merece la pena dedicarle tiempo y ponerlo en producción.
¿FastPanel es la solución ideal para tu VPS? Esta clase es un repaso completo de las características y mejoras de FastPanel. Lo evaluaremos en 10 puntos clave para que podás decidir si se adapta a tus necesidades y si vale la pena ponerlo en producción.
¿Webuzo valdrá la pena? ¿SWPanel será un digno rival para Enhance? ¿Uno de estos paneles será el verdadero cPanel-Killer? No, no y no. No logramos obtener la licencia de Webuzo y el instalar de SWPanel nos dió error al intentar instalar. Esta será la primera y última vez que hablamos de estos paneles aquí. ¿Te va la marcha y querés ver como no lo logramos?
Crear una empresa de correo electrónico es una excelente idea si se enfoca en la privacidad, seguridad y soluciones para el uso profesional.
Estamos inundados de diversas herramientas "instantáneas" pero siempre necesitaremos LA herramientas de comunicación que sigue con nosotros desde el inicio de los tiempo en internet: el email.
En esta clase veremos LA mejor solución para crearnos nuestro propio servicio de correo, de la mano de una empresa Europea.
Exploramos el potencial de PowerDMARC, la plataforma que te ayudará a cumplir con las mejores prácticas de seguridad, validando que tus correos electrónicos sean auténticos y estén protegidos contra fraudes como el phishing. Vimos lo sencillo que es implementar DMARC, SPF y DKIM. Y repasamos porque el cumplimiento DMARC y los registros de validación refuerzan la confianza y la seguridad de los correos y blinda nuestra presencia digital.
Astro Build es un framework innovador, que ofrece un rendimiento bru-tal y una flexibilidad nunca antes vista. En esta clase online, fuimos de cacería al marketplace de themes de Astro Build, íbamos en busca de cuatro themes para diferentes proyecto. Tomamos muy en cuenta la parte visual, pero nos enfocaremos en la distribución del contenido para una adaptación más rápida y con mejor "empaque"
Con stress-ng hice dos test, con uno de mis servidores dedicados de Hetzner que tengo en producción y el otro con un nuevo root server de NetCup. Ambos servers con potencia... mas de 10 cores, 64GB de RAM y discos NvME. Uno en producción con mas de 60 webs de alto consumo y el otro con 10 webs.
¿Cuál tuvo mejor rendimiento?
¿Cuál es S01?
¿Cuál es S02?
¿Has instalado Astro Build? ¿No? En esta clase verás donde y como se debe iniciar con esta excelente herramienta para crearte tus sitios estáticos.
Lo hicimos desde Windows y con Hyper para que este StreamVPS fuera mitad clase y mitad laboratorio.
Primeros pasos para crear una web con Astro. Aprendimos a crear un nuevo proyecto, vimos la documentación y pusimos a punto la Home y otros detalles de la web: https://seguridadpro.org/
La web la teníamos casi lista, pero nos faltaban algunos detalles entre ellos las traducciones de algunos componentes de la UI como: la barra de búsqueda que nos aparecía en inglés o el selector para el modo oscuro. Vimos como se debe cambiar y lo dejamos listo todo para subir a producción.
Cerramos estas clases dedicadas a Astro Build y lo hacemos subiendo nuestro sitio a producción gracias a Cloudflare Pages. Todo es tan sencillo que la clase es muy, muy, muy corta.
Espero que te sea de utilidad.
Cloudflare Pages es una maravilla, pero te obliga a tener el dominio dentro de Cloudflare para utilizar tu dominio personalizado. BunnyNet tiene una opción para subir y hostear webs estáticas ¿cómo funciona? ¿en qué se diferencian? Lo vimos en esta clase online semanal.
Desde ya quiero comentarte las razones por las cuales BunnyNet se diferencia a Cloudflare Pages: solo apuntás el CNAME a Bunny no necesitás cambiar la administración de tus DNS y podés elegir tu localización (esto es muy útil, si por ley tu web no puede alojarse fuera de un país)
Estaba muy contento dando clase cuando me comenzaron a llevar cientos de correos de rebotes y quejas de AmazonSES, en un inicio pensé que esos correos eran falsos hasta que entré a AWS y vi que habían enviados miles de correos con uno de mis usuarios SMTP. En esta clase hacemos un repaso a este incidente y evaluando los pasos que seguí.
Tenía programado algunos cambios en AlojamientoVPS cuando llegara Enhance V12 y los compartí todo en esta clase online. Comenzamos con una pequeña introducción con los cambios y herramientas que usé hasta llegar a Enhance. También hablé de lo que he aprendido hasta llegar a la V5 de AlojamientoVPS en lo que respecta al servicio, herramientas y proveedores.
Sabías que Ubuntu Pro tiene una versión Free que podés usar para uso personal o comercial hasta en 5 VPS. Podrías tener soporte extendido de seguridad para las versiones LTS en tus VPS, Livepatch, actualizaciones y correcciones de seguridad para miles de paquetes. En esta Clase Online le dimos un repaso, nos crearemos una cuenta y pusimos a punto Ubuntu Pro en un VPS.
¿Por qué no cPanel? Es una pregunta que me hacen con frecuencia. Antes de hablar de Enhance me extendí en mi opinión sobre el panel de control que domina la industria de hosting.
Dicho todo sobre cPanel, hablé de los PRO para extenderme otro rato en los contra de Enhance... y lo hice así para que tuvieras toda la información y experiencia de mi parte.
¿Sigue siendo el caballo ganador? Sí, sigue siendo.
Wazuh es una solución de seguridad de código abierto orientada a la protección de infraestructura IT. Para los que tenemos VPS es ideal porque nos ofrece monitorización de seguridad en tiempo real, análisis de logs, detección de intrusiones y gestión de integridad de archivos 👍 En esta clase hicimos la -previa- e instalamos Wazuh en un servidor.
Lo dije el año pasado: Lo que está haciendo Matt y Automattic es grave. Y claro, en todos lados desde un inicio la indicación fue ignorar el tema, minimizarlo y hacer que nada pasaba... "porque ya pasará." Por eso no viste a ningún "Influencer WP" haciendo eco sobre esto y los pocos valientes que se atrevieron a ventilarlo tuvieron a muchos en los comentarios quitando importancia a sus comentarios y aportes.
Pero hubo un valiente desde el inicio, sin pelos en la lengua que puso los puntos sobre las íes y ha dado ejemplo de lo que se debió hacer desde un inicio: hablar con la verdad y no tapar por quedar bien.
Este crack ya lo conocés es Javier Casares y en esta clase comentamos su post: WordPress ha muerto. Larga vida a WordPress.
Una vez instalado nuestro Wazuh, debemos crear grupos de accesos y sus respectivos usuarios. Esto suena muy sencillo, pero se debe de hacer con criterio para no tener problema. Por eso el primer paso recomendado es cambiar la contraseña autogenerada del usuario admin. Y ya con una contraseña propia y segura, ya podés añadir agentes y comenzar a sacar partido de esta excelente herramienta.
Es sencillo, pero si no conocemos el funcionamiento básico de Wazuh podemos perdernos entre las opciones y configuraciones. En esta clase tenemos los pasos para cambiar la contraseña del admin: fácil y rápido.
selfh.st es una plataforma independiente dedicada a compartir apps que podemos auto alojar. Su objetivo es visibilizar, organizar y facilitar el uso de aplicaciones de código abierto para todos los que necesitamos alojar nuestras propias app en nuestros VPS.
Es más, mucho más que un directorio. Tiene su newsletter semanal, comparten una galería de iconos y publican post relacionados con la soberanía digital y muchas mas ventajas del self-hosting.
Runtipi es una herramienta de código abierto diseñada para simplificar la gestión de VPS y la implementación de aplicaciones auto-alojadas. Tiene una interfaz web simple que permite poner a punto tus propias aplicaciones, con un solo clic.
Matrix es una red abierta y descentralizada para comunicación en tiempo real, diseñada con un fuerte enfoque en la seguridad y la soberanía de los datos. A diferencia de servicios centralizados como WhatsApp o Telegram, Matrix no depende de un único servidor o proveedor: cualquier persona puede alojar su propio servidor y comunicarse con otros usuarios de toda la red, sin importar en qué servidor estén registrados. En esta clase pusimos creamos un servidor, le instalamos Easypanel, desplegamos Matrix Synaptic en un clic, creamos usuarios y activamos un par de cliente (apps).
Después de instalar y configurar el agente de Wazuh en nuestro VPS, y dejar pasar unos días, es obvio que tengamos una duda haciendo ruido en nuestro mente: ¿Qué pasa realmente dentro de nuestro VPS?. En esta clase vamos a revisar los primeros resultados del monitoreo, analizaremos eventos y patrones que Wazuh ha detectado desde su puesta a punto.
Te mostré cómo navegar por la interfaz de Wazuh, interpretar sus principales reportes y reconocer los indicadores más importantes que podrían alertar sobre actividades inusuales o vulnerabilidades.
Web-Check.xyz es una herramienta de inteligencia open source (OSINT) que ha sido diseñada para analizar cualquier sitio web. Nos proporciona información detallada sobre la infraestructura, seguridad y tecnologías que usamos. Es una herramienta muy útil para investigadores, administradores de sistemas y profesionales que buscan una solución completa y accesible para evaluar los sitios web. Y por supuesto para perfiles como los nuestros que quieren información para sus webs y las de sus clientes.
Iniciamos esta temporada en los primeros días del mes de febrero... El tiempo ha pasado y tenemos 32 clases desde la puesta a punto de la nueva plataforma, Grav, Enhance, proveedores, nuevas herramientas y un largo etcétera que repasaremos juntos en esta clase de cierre de temporada.
