La seguridad no debería de ser cómoda, ni práctica. Debe requerir de nosotros un esfuerzo adicional porque lo estándar y lo normal es más sencillo de crackear.
Te comparto mi listado de seguridad que aplico a todos mis VPS. La idea era hacer un listado básico y otro avanzado... pero si vas enserio con tu propio Hosting con un VPS... es buena idea que veas la seguridad de tu VPS como las capas de una rutina de entrenamiento: se aprende con lo básico y día con día se va ajustando y mejorando.
- Buen proveedor
- Backups automatizados y snapshot
- Sistema operativo actualizado
- Configurar firewall desde proveedor
- Monitoreo de recursos del sistema (marcar umbrales de normalidad)
- Implementar autenticación por claves SSH (y deshabilitar contraseñas)
- Configurar políticas de contraseñas fuertes y seguras
- Crear tu propio usuario administrador (sudo)
- Deshabilitar IPv6 si no se usa
# Se configura en /etc/ssh/sshd_config
- Deshabilitar login root o usuario administrador por defecto (PermitRootLogin no)
- Limitar intentos de login (MaxAuthTries en SSH)
- Cambiar puerto SSH por defecto (No aumenta mucho la seguridad, solo reduce ruido en logs)
- Configurar timeout de sesión SSH
- Deshabilitar autenticación vacía (PermitEmptyPasswords no)
- Actualizar panel
- Acceso Seguro por HTTPS
- Principio de menor privilegio
- Redirigir todo el tráfico HTTP → HTTPS
- Habilitar 2FA
- Aislar bases de datos
- Verificar compatibilidad antes de añadir herramientas
- Backups en almacenamiento remoto
- Configurar firewall UFW
- Instalar y configurar Fail2Ban (ataques de fuerza bruta)
- Deshabilitar servicios innecesarios
- Configurar permisos correctos de archivos (chmod/chown)
- Configurar alertas de seguridad en tiempo real (Wazuh, Monit)
- Monitoreo de logs (Wazuh)
- Logs externos (Wazuh, rsyslog)
- Auditoría de integridad de archivos (Wazuh, Monit)
- Escaneo de vulnerabilidades automatizado (Lynis)
- Plan de respuesta a incidentes (Wazuh)
- Procesos de recuperación ante desastres
- Documentación de configuraciones de seguridad
La seguridad es un proceso, no un destino. Empezá con lo más básico hoy mismo y programá un día a la semana para ir subiendo el nivel y mejorar capa por capa.